GLÁNDULAS SUPRARRENALES.

PARTES:
- En un corte perpendicular a la superficie, las glándulas presentan dos partes: una periférica, la corteza suprarrenal, y otra central, incluida en ella, la médula suprarrenal.
- La corteza es delgada de 1 a 3 mm. de espesor, y es de color castaño claro en la periferia, y pardo oscuro en la porción más profunda.
- La médula es blanco brillante, de consistencia blanda, y ocupa los 3/5 internos de la glándula. Después de la muerte, la parte interna de la glándula, se reblandece y disgrega, formando un líquido blanquecino, que a la sección le da la apariencia de una cáscara llena de líquido, de ahí el nombre de cápsula suprarrenal que se le atribuye.
- Esta formado por tres capas:
- CAPA GLOMERULAR: Segrega mineral-corticoides y adosterona (controlan el balance de mineral en la sangre)
- CAPA FASCICULAR: Segregan glucocorticoides que controlan.
- CAPA RETICULAR: Segregan hormonas sexuales.
ORIGEN EMBRIOLÓGICO :
- La glándula suprarrenal está compuesta por dos porciones, la corteza de origen mesodérmico y la médula de origen ectodérmico.
- La corteza suprarrenal se origina de una evaginación del epitelio celómico en la 5ta. Semana y hasta fines de la sexta semana el tejido adrenal está formado solo por estas células acidófilas que constituyen la corteza fetal o provisoria.
- A partir de la séptima semana se agregan al tejido la corteza permanente, células mesodérmicas basófilas que se disponen periféricamente.
- La médula se forma a partir de células simpáticas procedentes de la cresta neural, y en la séptima semana entran al parénquima adrenal.
- En la octava semana estas células simpáticas o simpaticogonios dan origen a las células feocromas.
- En la duodécima semana los simpaticogonios restantes se transforman en células ganglionares o células nerviosas multipolares.
IRRIGACIÓN:
Arterias Suprarrenales superiores: de la arteria diafragmática inferior.
Arterias Suprarrenales Medias: de la aorta.
Arterias Suprarenales Inferiores: de la arteria renal
Irrigación eferente de:
Venas Suprarrenal Derecha: vena cava inferior.
Vena Suprarrenal Izquierda: vena renal izquierda.
INERVACIÓN: a inervación de las glándulas corre a cargo de las ramas del plexo celíaco y plexo renal que entran por e borde interno y por debajo, respectivamente.
MEDIOS DE FIJACIÓN:
Las glánduas suprarenales se fijan en su posición gracias a :
Fasia renal
Grasa perirrenal
Peritoneo
Vasos.
RELACIONES:
La glándula suprarrenal tiene diferentes relaciones según sea derecha o izquierda:
CARA ANTERIOR:
Derecha;dentro-la vena cava inferior. Fuera- Hígado abajo-habeces controlado por el duodeno
Izquierda: Arriba-estómago Abajo-Páncreas y arteria esplénica
Cara posterior: Pilares del diafragma
Borde lateral: Polo superior y parte adyacente de la cara supero-interno renal.
Borde interno: Gánglios celíacos y ramas del plexo solar.
Extremo inferior : Pédulo renal.